http://ifttt.com/images/no_image_card.png
Tendremos hasta el 27 de mayo para disfrutar de la exposición del famoso arquitecto madrileño Ventura Rodriguez. Su gran éxito ha llevado a esta acertada decisión. Y es que, más de 10.000 personas han visitado ya la presentación desde el pasado diciembre que se inaguró. Ver también La última película de Marvel destaca en arquitectura La entrada Se alarga la exposición del arquitecto Ventura Rodriguez en Madrid se publicó primero en Colegio de Arquitectos.
0 Comentarios
http://ifttt.com/images/no_image_card.png
Black Panther es la última película de Marvel que ha destacado por la arquitectura de sus escenarios. Al estar ambientada en un país africano ficticio, destacan los tejados cónicos cuyo material es paja. Según la diseñadora de los escenarios Hannah Beachler, se trató de conseguir imágenes sin bordes duros. Ver también Oslo, referente europeo en arquitectura La entrada La última película de Marvel destaca en arquitectura se publicó primero en Colegio de Arquitectos.
http://ifttt.com/images/no_image_card.png
La capital noruega está inundando sus ciudades con edificios vanguardista, convirtiéndose así en uno de los referentes más importantes a nivel europeo en cuanto a arquitectura moderna. Además de alzarse con el título de Capital Verde Europea, Oslo quiere el título de vanguardismo en términos arquitectónicos. El edificio más famoso de Olo es la ‘Ópera en el fiordo’, el cual puede ser desterrado a manos de un nuevo museo que será presentado en 2019. Visita también nuestra entrada La extravagancia en la arquitectura La entrada Oslo: referente europeo en arquitectura se publicó primero en Colegio de Arquitectos.
http://ifttt.com/images/no_image_card.png
Desde hace unos años vemos como la arquitectura ha evolucionado dando lugar a una corriente artística hasta antes nunca vista. Hablamos de edificios con formas reconocibles e icónicas con cierto aire infantil y cómico. No hay mayor escenificación de esta corriente que la arquitectura diseñada por Bjarke Ingels para la sede de Lego en Dinamarca. Su giño al popular juego y sus inusuales colores y formas son todo un icono de la extravagancia en la arquitectura. La entrada La extravagancia en la arquitectura se publicó primero en Colegio de Arquitectos.
http://ifttt.com/images/no_image_card.png
La arquitectura bioclimática consiste, a grosso modo, en el diseño de edificios a partir de las condiciones climáticas del lugar, con el fin de aprovechar los rescursos y medios al alcance a la vez que se reducen los impactos ambientales y el gasto en energía. Este tipo de construcción se basa en: la orientación, el aislamiento, el diseño arquitectónico y tecnológico y los sistemas de acondicionamiento en las situaciones en las que sean precisos. Ver también: Terrence Zhang obtiene el primer premio del Arcaid Award 2017 La entrada Arquitectura bioclimática se publicó primero en Colegio de Arquitectos.
http://ifttt.com/images/no_image_card.png
Terrence Zhang tirunfa en el Arcaid Award 2017 como mejor imagen arquitectónica del planeta. Dicha imagen ha sido elogiada por su potencial para retener los rayos de luz natural que se mezclan con el agua. La entrada Terrence Zhang obtiene el primer premio del Arcaid Award 2017 se publicó primero en Colegio de Arquitectos.
http://ifttt.com/images/no_image_card.png
Como comentamos en un artículo anterior, pese al avance en legislación en términos de eficiencia energética, la calificación de muchas viviendas aún se encuentra muy por debajo de las exigencias establecidas, llegando a ser las viviendas en Españas con una calificación B o A sólo un 7% del total. Hoy os traemos unos consejos a llevar a cabo para eliminar la pérdida de energía 1. La ubicación: Es importante realizar un estudio geotécnico del terreno para establecer la orientación más adecuada en términos de energía: orientar el edificio hacia el sur, protegerse de rachas de viento o tener en cuenta la sombra de otras estructuras colindantes. Aparte de esto, es necesario tener muy en cuenta el clima de la zona, pues el sistema de acondicionamiento interno ha de ser de acuerdo a la tempertaura y humedad de la zona. 2. Las estaciones: Hay que tener muy encuenta las estaciones y la variabilidad de los ciclos de luz. 3. La fachada: Ésta debe ser lo más sólida y consistente posible para bloquear la pérdida de calor y ha de estar recubierta con aislamiento grueso. También tenemos que tener muy en cuenta los elementos de carpintería, pues es el problema más común. 4. Es importante conseguir un alto nivel de impenetrabilidad, la cual se mide a través de test de inflado de aire, confirmando que no hay penetraciones a través de juntas o demás desperfectos. 5. En edificios ya antigüos, al no poder influir en la orientación ni demás puntos anteriormente comentados, se complica y aumenta el precio de las soluciones. Hemos de basarnos en reforzar los elementos de carpintería, así como modernizar las instalaciones. Cabe destacar que es preferible que los nuevos elemtnos integrados sean renovables. La entrada Consejos para paliar la pérdida de energía en un edificio se publicó primero en Colegio de Arquitectos.
http://www.colegiodearquitectosdecelaya.org/wp-content/uploads/2017/05/precio-casetas-obra.jpg
Las casetas de obra han tardado muchos años en llegar a España (tal y como hablamos en el artículo EL SECTOR DE LAS CASAS PREFABRICADAS EN ESPAÑA), y ha sido en un contexto de recesión económica cuando su precio ha instado a muchos españoles a optar por estas viviendas. Y es que, es un tipo de construcción que proporciona un precio menor al habitual por los mismos metros cuadrados. Pero, ¿A qué se debe ese precio tan inferior?
Pero no sólo reside allí la respuesta a por qué un precio tan económico. Los módulos son producidos en factoría de forma estandarizada, lo cual supone un gran ahorro de mano de obra necesaria y tiempo. Se estima que se reduce hasta un 80% el tiempo de construcción, y el tiempo ya sabemos que vale oro. Y esto se refleja en el precio final. Dichos módulos se transportan a su ubicación definitiva donde se ejecuta rápidamente su montaje ahorrando, de nuevo, costes de mano de obra. Su construcción es, de media, de 4 meses de duración frente a los diecisiete de una casa convencional. Además, los bloques modulares requieren de un menor mantenimiento que las casas convencionales ahorrando dinero a largo plazo y recuperando la inversión inicial. Otro tema de ahorro a largo plazo es el de la eficiencia energética. Es importante que antes de iniciar cualquier trámite se realice un estudio geotécnico del terreno con el fin de paliar o incluso eliminar la posible pérdida de energía. Esto es vital hablando tanto de respeto al medio ambiente como en cifras a largo plazo. Y es que realizando un estudio para determinar, entre otras cosas, la orientación de la vivienda, se puede garantizar hasta un 40% de ahorro. ¿Te hemos convencido ya de vivir en una casa prefabricada? La entrada El precio de las casetas de obra se publicó primero en Colegio de Arquitectos.
http://www.colegiodearquitectosdecelaya.org/wp-content/uploads/2017/04/aislamiento-termico-300x300.jpeg
Se calcula que una inversión en restaurar el aislamiento, puede suponer un ahorro de 700 euros al año. Sin embargo, arquitectos y demás expertos constatan que no todas las rehabilitaciones tienen los mismos resultados. Existen tres opciones: Hinchado de las habitaciones, cierre por el interior o cubrir por el exterior. El primer tipo consiste en introducir aislamiento en las fachadas, pero su desventaja reside en que hay áreas, como por ejemplo los pilares, donde no se puede realizar dicho aislamiento. Esto daría lugar a pérdida de calor por esas zonas. Decantarse por la segunda opción provocaría pérdida de espacio útil y resulta más costoso. Es la tercera alternativa la más utilizada, ya que cubre todos los recovecos y no se pierden metros cuadrados en el interior. No obstante, si no se dispone del beneplácito de los vecinos, la solución más recomendable es el aislamiento interior. Ahora que ya hemos entrado en materia y conocemos ya qué posibilidades existen, toca hablar de tecnicismos: La Ley Foral de Ayudas a la Vivienda. Las rehabilitaciones que pueden optar a las subvenciones son las que supriman los obstáculos arquitectónicos y las que mejoren la comodidad y utilidad. Una primicia que cabe destacar es que han reducido la longevidad de éstas para las ayudas: de 37 a 25 años. Se pueden adquirir por dos métodos diferentes: subvenciones a la comunidad, por el cual no importarían los ingresos de los propietarios, y las subvenciones individuales, que a diferencia de la anterior sí importaría la renta. Dichas ayudas llegan a cubrir hasta el 40% del proyecto, con un tope de 6.000 euros por vivienda. En la eliminación de obstáculos, sería un 45%, con máximo de 10.000 euros por domicilio. En cuanto a los mayores de 65 o menores de 35, se le suma hasta 12.000 euros. Por otro lado, también se puede contar con financiación del Gobierno de Navarra y IDEA. Ésta está reservada a quienes no pueden efectuar un gasto tan grande. Es importante concienciar e informar sobre este tema porque conseguiremos prevenir el éxodo de los barrios antiguos, haciéndolos más bonitos y ahorrando en infraestructuras. La entrada Aislamiento en sistemas modulares se publicó primero en Colegio de Arquitectos. |